Ensayo

19.01.2014 17:31

 

                            BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL                          

  “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

 

LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR

 

MATERIA: EXPRESIÓN ARTÍSTICA

 

TRABAJO:

ENSAYO

“CONCEPTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y LO QUE IMPLICA EN PREESCOLAR”

 

 

ALUMNA: LUCIA MAGDALENA TORRES MUÑOZ

 

FECHA: 11- OCTUBRE- 2013

La educación artística es un método de enseñanza que tiene su base en el arte como la música, la danza, artes plásticas y teatro. En el preescolar la educación artística es el vehículo a través del cual el niño encuentra un espacio para su expresión, ésta busca promover la autonomía, la comunicación, la creatividad y la sensibilidad de los alumnos.

En el nivel preescolar existe un campo formativo dedicado al trabajo del mismo llamado “Expresión y apreciación artística”, en donde se pretende cubrir la necesidad que tiene el niño de comunicar sus sentimientos y pensamientos, a través de cantos, dramatizaciones, bailes, esculturas, pinturas, etc. son estas actividades las que permiten que los niños descubran las posibilidades que tiene de movimiento y desarrollar la capacidad de comunicarse a través de su propio cuerpo y con sus producciones artísticas.

Existe una desvalorización hacia el trabajo de la educación artística ya que no se trabaja a la par de otras asignaturas como el español o las matemáticas porque se argumenta que para estas no se usa el intelecto (Elliot W. Eisner, 1994)  pero en realidad es de suma importancia ya que el arte nos aporta fundamentos a nuestra experiencia para desarrollar nuestra perceptividad y nos permite apreciar cosas que previamente nos resultaban insignificantes ver la vida de una manera diferente, detenernos para admirar los pequeños detalles que nuestro contexto y la cultura que nos permea ofrece.

También tomemos en cuenta que de que no por el simple hecho de que trabajemos el campo formativo se garantiza que el programa de artes que se plantea sea efectivo, como docentes tenemos la obligación de estar preparados, documentarnos y buscar los materiales apropiados para cubrir a las necesidades de nuestros alumnos.  En cuanto a los saberes escolares se deben hacer adaptaciones que permitan la enseñanza de las artes. Se deben de tener planteado el propósito, las características de aquello a enseñar, de aquellos que aprenden y del contexto en el que se ha de enseñar y aprender y todo esto es llamado transposición didáctica que es fundamental tener presente al momento de la puesta en práctica de las situaciones didácticas.

    No debemos ver a la educación artística solo como juegos o actividades mediante las cuales se entretiene a los niños sino que habría que ver el propósito que tiene y la diversidad tan rica que ofrece para permitir expresar nuestros sentimientos y saberes, así como desarrollar nuestros sentidos, ya que a través de la vista, el tacto, el olfato, el oído, la escritura, la lectura, el movimiento y muchos otros interactuamos con el medio que nos rodea.

Mediante el proceso de exploración, que en preescolar se da a través del juego, los niños adquieren experiencias que posteriormente necesitan para llevar a cabo nuevos procesos en cuanto a su habilidad en las artes. Como la adquisición de conceptos que obtiene  a través de su sistema sensorial para luego verbalizarlos y dar sentido o  una descripción a las acciones que realiza.   Las actividades artísticas permiten potenciar la imaginación de los alumnos y llevarlo a la realidad en la que se desarrolla, este proceso se da por medio de cuatro pasos, el primero consiste en imaginar cosas sin tener mucho fundamento y se compone de elementos de la realidad extraídos de la experiencia anterior, en donde logra hacer una mezcla de los elementos reales y las imágenes de fantasía apoyados en la memoria. El segundo paso son productos preparados de la fantasía y determinados fenómenos complejos de la realidad. El tercero es donde se incluye el enlace emocional y el último es cuando representa algo completamente nuevo, que no existe en la experiencia. Como nos podemos dar cuenta a medida que avanza el desarrollo se va complejizando, hay que estar al pendiente de este proceso y procurar no estancarnos en uno solo.  

Las artes nos ayudan a encontrar significado a la vida. Demos la importancia que tiene y a partir de eso estimular a los alumnos para que desarrollen capacidades artísticas, o en su caso, potencialicen las que ya tienen. Tener en cuenta todos los aspectos que los docentes debemos tener para propiciarla, variar lo que se propone, innovar con las estrategias y motivar a los alumnos para que vean los beneficios de la educación artística y tomen gusto por ella.



  Entrevista a Raquel Bársenas. Las manifestaciones artísticas y por qué el arte en preescolar

 Elliot W. Eisner. Educar la visión artística. Barcelona. Pág. 53

Malajovich Ana. Recorridos didácticos en la educación inicial. Buenos aires. Pág. 119

Capítulo 3: Imaginación y realidad. Pág. 15 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

·         Entrevista a Raquel Bársenas. Las manifestaciones artísticas y por qué el arte en preescolar

·         Elliot W. Eisner. Educar la visión artística. Barcelona.

·         Malajovich Ana. Recorridos didácticos en la educación inicial. Buenos aires.

·         Capítulo 3: Imaginación y realidad.

·         PEP 2011

·         Elliot W. Eisner. La función de las artes en la especie humana.